GEOMETRIA
9 de febrero
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBY8DUssRzaf1_-W9vQE-UO-9s9rDZU5AjBkV-rxCyupmjG_UvwnQFMNKkl0wjx5za6bTd_vJxKnYQiuHI-od1mpB4KFJ98qnVg-pNcfII43JjnbUzO60B2fU-VV9oq82a505TnCEMJ-w/w532-h645/geometria+2.png)
16 de febrero
Imprimir la siguiente hoja y desarrollar.
23 de febrero
3. Dibujar en el cuaderno los siguientes ángulos.
a. 45°
b.100°
c. 160°
d. 25°
e. 180°
2 de Marzo
POLIGONOS:
Es
una figura plana compuesta por una frecuencia finita de segmentos rectos
consecutivos que cierran una región en el plano.
Los
elementos de un polígono son:
-LOS LADOS: Cada uno de los segmentos que forman la línea poligonal
-LOS VÉRTICES: Cada uno de los
puntos donde se unen dos lados.
-LOS ÁNGULOS: Son los ángulos que
forman dos lados consecutivos.
-LAS DIAGONALES: Los
segmentos que unen dos vértices no consecutivos.
6 de Abril
CLASIFICACION DE LOS POLIGONOS SEGUN SUS LADOS
POLIGONOS REGULARES: Tienen todos sus lados y ángulos iguales.
EL AREA
El área es la medida de una superficie, para determinarla se pueden utilizar diferentes unidades de medida, las convencionales son: metros cuadrados 𝐦𝟐, centímetros cuadrados 𝐂𝐦𝟐 y kilómetros cuadrados 𝐊𝐦𝟐.
Ejemplo:
Dibuja las siguientes figuras en el cuaderno y halla el área.
4 de Mayo
2. Completa la tabla con los datos de algunos cuadrados.
LADO |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
AREA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. Dibuja dos rectángulos que tengan un área de 18 Cm2
4. Completa la siguiente tabla.
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA
1. Encuentra las coordenadas de cada uno de los puntos en este plano cartesiano.
3 de Agosto
3. Este es el camino que utiliza el cartero para entregar su correo.
Nombra 4 pares ordenados de coordenadas diferentes situadas en
su trayecto.
11 de Agosto
5. Realiza un plano cartesiano, traza un cuadrilátero,
nómbralo e indica todos los pares de coordenadas que forman sus
vértices.
Nombre del polígono:
Pares de coordenadas: ( , ) ( , ) ( , ) ( , )
6. ¡Huracán!
La noche anterior, un terrible huracán de nivel 5 azotó el océano
Pacífico. Como resultado, el barco del capitán Jacobo se volteó y
todos sus valiosos tesoros se dispersaron en el océano. Jacobo
necesita que utilices tu equipo de buceo submarino y que recorras el
trayecto que te describió para recuperar sus tesoros. Con un lápiz
de color ubica las coordenadas y traza el trayecto sugerido por el
pirata en el plano cartesiano. También debes indicar que parte del
tesoro recogiste en cada par de coordenadas del trayecto.
AMPLIACIONES Y REDUCCIONES
La ampliación y la reducción son transformaciones en donde se
mantiene la forma de la figura original, pero se cambia su tamaño. El
resultado de estas transformaciones son dos figuras semejantes (son
iguales en forma, pero no en tamaño)
a. La ampliación de una figura: el resultado es una nueva figura. Los
lados de esta figura tienen la medida de los lados de la figura original
multiplicados por un mismo número.
b. La reducción de una figura: el resultado es una nueva figura. Los
lados de esta figura tienen la medida de los lados de la figura original
divididos todos entre un mismo número
Ejemplos:
Ampliar y reducir las siguientes imágenes. (Imprimir las siguientes imágenes y realizar)
Qué es la Estadística:
Es una ciencia y una rama de las matemáticas a través de la cual se
recolecta, analiza, describe y estudia una serie de datos a fin de establecer
comparaciones o variabilidades que permitan comprender un fenómeno en
particular.
RECOLECCION DE DATOS
Cuando deseamos investigar alguna situación podemos utilizar la
entrevista, la encuesta o la observación.
TABLA DE FRECUENCIA
La tabla de frecuencia es donde se organiza la información
DIAGRAMA DE BARRAS
Los diagramas de barras presentan algunas características:
En el eje horizontal se colocan las opciones y en el eje vertical las
frecuencias absolutas de cada valor de la variable.
El ancho de todas las barras es igual.
La altura de las barras indica la frecuencia de cada dato.
La distancia entre las barras debe ser igual.
En el diagrama de barras, se muestran los resultados
LA MODA: Es el dato que tiene mayor frecuencia
EJEMPLO:
Se realizó una encuesta a estudiantes del grado 4° de la Normal ¿Cuál era
su deporte favorito?
1. ¿A cuántos estudiantes se le aplicó la encuesta?
R/ a 50 estudiantes (Miramos en el total)
2. ¿Cuál es el deporte favorito?
R/ baloncesto (en este caso baloncesto es la moda con 12 de frecuencia)
3. ¿Cuál es el deporte menos favorito entre los estudiantes?
R/El atletismo (es el que tiene menos frecuencia, 3)
22 de septiembre
2. En el color de cabello de las niñas, ¿Cuál es el color que más se repite?
3. En el color de cabello de los niños, ¿Cuál es color que más se repite?
4. ¿Qué color de cabello ninguna niña tiene?
6 de Octubre
Observa la siguiente información, escribir y realizar la tabla de frecuencia y el diagrama de barras.
(人*´∀`)。*゚+
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarHola
ResponderEliminar