SOCIALES

 SOCIALES 


4 de febrero
11 de febrero
18 de febrero

Organizaciones Nacionales:

·        Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICB

·        Comisarías de Familia

·        Defensoría del Pueblo

·        Secretarias de Desarrollo e Integración Social


RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN EL CUADERNO.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA

1     ¿Cuáles instituciones del Estado deben garantizar que se respeten los derechos de los niños y las niñas?

2.    ¿Qué debe hacer la familia para proteger los derechos de las niñas y los niños?

3     ¿por qué es importante que conozcamos nuestros derechos?

4. Colorea la frase según la clave. 

5. Escribo 5 derechos de los niños. 

25 de febrero

DEMOCRACIA

La palabra democracia viene de los términos griegos demos, que significa pueblo, y Kratein, que significa gobierno; es decir la democracia es el gobierno del pueblo. En la democracia se eligen a personas que representan al pueblo. Es una forma de gobierno en la que los ciudadanos participan activamente en la toma de decisiones, por medio del voto.


Gobierno Escolar:

Es la organización Democrática que existe en los colegios y permite que las opiniones tuyas y de tus compañeros sean escuchadas y tenidas en cuenta.

3 de Marzo
Nuestros representantes en el colegio son: 
Consejo estudiantil:

Está integrado por un representante de cada grado. El representante debe haber sido elegido por votación secreta en una jornada democrática para participar en el consejo estudiantil debes cumplir los siguientes requisitos.

 

·        Ser un líder que escuche las opiniones de sus compañeros.

·        Conocer las normas del Manual de Convivencia.

 

Algunas responsabilidades del consejo estudiantil son:

·        Elegir el representante de los estudiantes frente al Consejo Directivo.

·        Reunirse para presentar iniciativas que beneficien a la comunidad educativa.


Personero Estudiantil:

Es el encargado de velar por el respeto delos derechos de los estudiantes y facilitar que estos puedan cumplir sus deberes. El aspirante a personero debe ser estudiante de último grado, con capacidades para liderar a sus compañeros y escuchar sus demandas.

Sus responsabilidades Son:

·        Promover el cumplimiento de las normas del colegio.

·        Presentar ante el rector las solicitudes para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.

Vamos a desarrollar la siguiente guía en el cuaderno. Observa el primer punto y responde.

ACTIVIDAD

1. Escribe el nombre de los candidatos a la personería de tu colegio y el número de su tarjetón. 

11 de Marzo

EL GOBIERNO DE MI PAÍS

Colombia es una nación, porque sus habitantes comparten muchas características como hablar un mismo idioma, tener un mismo origen étnico, habitar un mismo territorio y tener costumbres y tradiciones en común. Además, nuestro país es un Estado, porque tiene una organización política y administrativa que funciona con un gobierno democrático.

El Gobierno:

Es un conjunto de personas que dirigen y administran el territorio de un país. Debido a que el territorio colombiano es muy extenso sería difícil para una persona gobernarlo desde un solo sitio por eso se hizo necesario organizarlo y dividirlo en entidades territoriales.

 Para que exista una verdadera práctica de la democracia, el Gobierno colombiano está dividido en tres ramas del poder público:

·        Legislativa

·        Judicial

·        Ejecutiva



18 de Marzo

RAMAS DEL PODER PUBLICO

La rama del poder público buscan controlar el poder público, es decir, orientar y organizar administrativamente la vida de los ciudadanos colombianos.

Las ramas del poder público son tres: la legislativa, la judicial y la ejecutiva.

LA RAMA EJECUTIVA: Se encarga de hacer cumplir las leyes, mantener el orden público, organizar los servicios para la población y recaudar impuestos para hacer uso de ellos.

RAMA LEGISLATIVA: Se encarga de elaborar las leyes y normas.

RAMA JUDICIAL: Se encarga de aplicar la ley de manera justa y resuelve conflictos entre las personas de acuerdo a la ley. La rama judicial vigila  el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores.

 EXPERIENCIA PEDAGOGICA

1. Escribe el número que corresponde a cada autoridad o gobernante según la clave.



8 de Abril

¿QUE ES EL CLIMA?

El clima es el conjunto de condiciones ambientales de un determinado lugar.

 

Las precipitaciones:

Son fenómenos acuosos que se desprenden de las nubes en forma líquida o sólida y se deposita sobre la superficie terrestre.

Estas alteraciones atmosféricas se forman de los rayos solares que provocan la evaporación de los ríos, lagos, océanos y mares.

Presión atmosférica:

Es la fuerza que ejerce la atmósfera, a través del aire, sobre los objetos inmersos en ella.

 Los vientos:

 Son grandes masas de aire que   se producen en la atmósfera y se trasladan en sentido horizontal, a velocidades variadas.

 La temperatura:

Es la cantidad de calor que se presenta en la atmósfera y varía de un lugar a otro de la tierra, la temperatura se mide con el termómetro y su valor se indica en grados centígrados (°C)

FACTORES DEL CLIMA

Son las condiciones constantes que modifican los elementos climáticos.

La altitud: Es la altura, en metros, de un lugar con respecto al nivel del mar

El relieve: El relieve terrestre es el término que define a las formas que tiene la corteza terrestre, como montañas, cerros, valles y llanos.

Las corrientes marinas: Son movimientos superficiales de las aguas de los océanos, similares a grandes ríos. Pueden ser frías o cálidas, lo cual influye en las temperaturas y precipitaciones sobre los continentes.

La latitud: Es la distancia que hay entre la línea del ecuador y cualquier lugar de la tierra.


15 de Abril
¿Qué son y cuáles son las zonas climáticas de la Tierra?

Las zonas climáticas son zonas a las que llegan los rayos del sol de forma desigual, como producto de la inclinación de la Tierra con relación a su eje de rotación. Por ello, la distribución de luz y calor es diferente en cada zona. Esto hace que existan tres zonas climáticas: cálida, templada y fría. 



Zona cálida: Se caracteriza por ser la zona más caliente e iluminada de la Tierra, con temperaturas superiores a 18° y gran cantidad de lluvias. 

Zona templada: Se ubica en el hemisferio norte y la otra en el hemisferio sur. Se caracteriza por tener temperaturas agradables.

Zona fría: Se localiza en los círculos polares, una en el hemisferio norte, la Artica, y la otra en el hemisferio sur, la Antártida. 


22 de Abril


EL CLIMA EN COLOMBIA

Nuestro país se localiza en la zona ecuatorial y recibe la misma cantidad de luz solar durante todo el año, sin embargo, el territorio nacional posee una variedad de climas diversos debido a la acción de los vientos, temperatura, la humedad y principalmente por la altitud y el relieve.

El clima de las zonas montañosas es muy diferente al de las costas o las llanuras colombianas es así que, en poco tiempo, por ejemplo, en dos o tres horas de viaje por territorio colombiano podemos pasar de un paisaje con clima cálido a uno de clima frio. Ello determina distintos tipos de paisajes, vegetación y fauna.

Por estar en las latitudes tropicales, el territorio de nuestro país no presenta estaciones como las que existen en las zonas templadas, solo se presentan temporadas secas y lluviosas.

LOS PISOS TÉRMICOS

  Los pisos térmicos son zonas que tienen características climáticas especiales como la altitud, la temperatura, el brillo solar y el viento.

Los pisos térmicos de nuestro país son 5.



TAREA
1. Consultar el nombre de 3 departamentos por cada piso térmico. 
2. ¿Cómo es el vestuario en cada uno de lo pisos térmicos?

29 de Abril

¿CUAL ES LA INFLUENCIA DEL CLIMA EN LAS ACTIVIDADES HUMANAS?

Los seres humanos somos sensibles a las condiciones climáticas, pero también poseemos la capacidad de adaptarnos al medio ambiente que nos rodea para sobrevivir. De esta manera las sociedades humanas han construido sus modos de vida.

Por ejemplo, las temperaturas moderadas en las zonas templadas de las montañas favorecen el cultivo de café, que es uno de los principales productos agrícolas del país.

EXPERIENCIA PEDAGOGICA

 3. Escribe y responde las siguientes preguntas. 

a)     ¿Por qué es importante conocer las características del clima?

b)     ¿Qué relación existe entre el estado del tiempo y las actividades que realizan las personas?

c)     ¿En nuestro país que clases de climas se presentan?

d)     Imaginamos que tenemos un amigo en el polo norte, le vamos a escribir una carta explicándole como es el clima de nuestro país y lo ilustramos con un dibujo.

6 de Mayo



REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

Una región natural es una porción de la superficie terrestre que posee características físicas, biológicas y humanas similares. Entre las características físicas se encuentran el relieve, la hidrografía, el suelo y el clima.

 Las características biológicas se refieren a la diversidad en especies animales y vegetales que habitan en diferentes ecosistemas dentro de su territorio y, finalmente, entre las características humanas, se consideran los rasgos de la población que habita el lugar y los elementos que representan su cultura y tradiciones.

Las regiones naturales de Colombia son: 

Región Caribe

Región Insular

Región Andina

Región Orinoquía

Región Pacifica

Región de la Amazonía


Vamos a imprimir o dibujar el siguiente mapa de Colombia y ubicamos las regiones naturales. 

Tarea

Nombrar los departamentos que conforman cada región. 

27 de Mayo

Leer el siguiente cuadro. Luego vas a preparar una exposición. La prepararas según tu creatividad. ( carteles, dramatizados, afiche, etc.) grabas un video y enviarlo para luego observarlo en clase.  


3 de Junio

ACTIVIDAD DE INVESTIGACION

1.     Escribo en el cuaderno el nombre del departamento donde vivo y los municipios que lo componen.

2.    Escribo una problemática que vive nuestro municipio.

3.    ¿Qué diferencia hay entre el municipio de Tame y el Municipio de Puerto Rondón?

4.    ¿Cuántos departamentos tiene Colombia?


                         




          5. Imprimo y ubico en el mapa los departamentos y capitales de COLOMBIA.


1 de Julio
LAS ENTIDADES TERRITORIALES

Como Colombia es un país que cuenta con un extenso territorio y un elevado número de habitantes, fue necesario generar acciones para administrarlo adecuadamente.

Por ello el territorio nacional se dividió en diversas entidades territoriales, que son el departamento, el municipio, los distritos y los territorios indígenas.

22 de Julio



29 de Julio



ÉPOCA COLONIAL

Entre 1550 y 1810 se ha denominado como “época colonial” debido a la presencia y al dominio político por parte de los españoles en lo que actualmente comprende el territorio de Colombia. Después de que los españoles conquistaron la totalidad del territorio que hoy conocemos como Colombia, inició un periodo que se conoce como la Colonia La época colonial comenzó con la real audiencia de Santafé y termino con el estallido de la independencia colombiana en 1810. Esta etapa estuvo marcada por el afianzamiento de los españoles en américa, y así como por la explotación del oro y de la cultura indígena del continente. Los indígenas comenzaron a trabajar no de acuerdo a sus necesidades. Las principales autoridades y gobernantes de nuestro territorio eran españoles y nombrados por la corona española.

Desapareció el idioma, costumbres y creencias de nuestros antepasados. 

EXPERIENCIA PEDAGOGICA

Observa la siguiente imagen y responde.


a) Cuando los españoles llegaron a América, ¿Qué recursos u objetos les intereso del territorio americano? 

b) ¿De qué manera los españoles obtuvieron estos recursos u objetos?


5 de Agosto

ÉPOCA DE LA COLONIA 

Se originó porque los españoles se desplazaron desde el norte hacia el sur del país. Esto con el fin de buscar “el dorado” es decir, una ciudad hecha de oro. 

CONSECUENCIAS

Los españoles llegaron a muchos lugares del país impusieron su cultura, (religión, arquitectura, idioma, tradiciones, leyes.) Fundaron ciudades formadas por diferentes grupos raciales. (españoles, indígenas, africanos, nuevas razas).

ACTIVIDAD

1. Con base en la lectura anterior, completamos las siguientes oraciones. Ten en cuenta las palabras que aparecen en los recuadros.


2. Respondemos en el cuaderno: 

a) ¿Qué ventajas y desventajas les genero la colonia a los indígenas?

b) ¿Las consecuencias de la época de la Colonia aún tiene efectos en la actualidad? ¿por qué?

3. Vocabulario: busco el significado de las siguientes palabras en el diccionario:
  1. Raza: 
  2. Cultura: 
  3. Cabildo:
  4. Resguardo:
  5. Esclavitud: 
  6. Africanos: 
  7. Explotación: 
  8. Civilización:

12 de Agosto

INSTITUCIONES CREADAS POR ESPAÑA DURANTE LA COLONIA
















Vamos a observar la siguiente imagen. 

Escribimos y respondemos en el cuaderno.

1) ¿Por qué la madre y la hija corren al cabildo?

 2) ¿Qué era el cabildo? ¿Por qué la niña dice que es importante tener un cabildo? 

3) ¿Por qué las instituciones que creo la corona española permitieron someter a los indígenas?

4) Si fueras el rey de España en esa época, ¿a quién tendrías que consultar antes de promulgar leyes y ordenanzas?

5). Respondo verdadero o falso según corresponda: 

  •  El virrey se encargó de establecer las leyes en las colonias españolas (  ) 
  •  El consejo de indias fue la institución que representaba a la corona española en territorios pequeños (  )
  •  El rey de España fue el gobernante de España y de las colonias españolas ( ) 

19 de Agosto

Sistema de trabajo en la colonia

Para aprovechar la mano de obra de los indígenas, los conquistadores idearon una serie de métodos de organización del trabajo similares a los utilizados en Europa. Estos sistemas de trabajo fueron la encomienda, el repartimiento y la esclavitud.


Encomienda: Los indígenas debían trabajar y pagarle tributo a dicho español. El encomendero debía enseñarles a los indígenas la religió católica, el idioma español y las costumbres españolas.


El  repartimiento: Sistema de explotación mediante el cual se les obligaba a los indígenas a trabajar para los españoles a cambio de un pago mínimo. Los españoles distribuían a los indígenas entre los dueños de las diferentes explotaciones mineras y agrícolas.

 La esclavitud: Los africanos traídos a América y algunos indígenas fueron esclavizados. Los esclavos no tenían derecho a ser libres y eran tratados injustamente. 

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA

1. ¿Por qué estos sistemas afectaron las tradiciones culturales de los indígenas? 

2. ¿algunos de estos sistemas beneficio a los indígenas? ¿por qué? 
4. Imprimir la siguiente imagen y ubicar cada accesorio según la época en la que se usa. 

25 de Agosto

EL CONTINENTE AFRICANO 

África es el tercer continente más grande de la tierra y esta con formado por 54 países. Su población es de 1.196 millones de personas. 

Este continente tiene gran diversidad de climas. Así mismo, su territorio es variado, debido a que presenta selvas, llanuras, desiertos, valles y sistemas montañosos

Sudáfrica es el séptimo país con mayor producción de oro y Botswana es el mayor productor de diamantes a nivel mundial.

 Presenta una gran diversidad cultural. Aunque la raza predominante es la negra, también se encuentran personas de raza blanca y morena.

 En la antigüedad, África fue habitada por civilizaciones e imperios que lograron grandes avances económicos, sociales, tecnológicos y científicos. 
Actualmente en África se realizan muchas actividades industriales, las cuales mejoran las condiciones de vida de los habitantes de este continente.

 Sin embargo, en África se encuentra una de las regiones más pobres del mundo llamada África Subsahariana. Más de la mitad de los habitantes de esta región vive en condiciones de pobreza, por lo que no puede alimentarse adecuadamente. 




EXPERIENCIA PEDAGÓGICA

De acuerdo con la información anterior y el video observado respondemos las siguientes preguntas.

1. Qué características podemos conocer de África, su idioma, tradiciones culturales. 

2. ¿Qué aspecto de África posibilita su progreso económico?

3. ¿Por qué en África existen regiones muy pobres y otras con mayor crecimiento económico?


9 de Septiembre

¿COMO NACIÓ NUESTRA REPUBLICA?

En el siglo XVIII, en Europa, se dieron importantes cambios en la forma de entender cómo debían ser gobernados los países, como se debían comprender las ciencias y como se debía interpretar la economía. Es decir, hubo un cambio general en la manera de entender todos aquellos aspectos que tenían que ver con el hombre y con lo que le rodea. Este fue el comienzo de una serie de revoluciones que afectaron la vida política, económica y cultural de muchas otras partes del mundo, incluyendo nuestro actual territorio. Las protestas surgen como una manera de expresar la inconformidad ante situaciones que son injustas.

LA REVOLUCIÓN

Es un proceso que lleva a cambios rápidos y profundos en las sociedades, por ejemplo cuando un gobernante de un lugar no trabaja por su comunidad, se aprovecha de los habitantes y no tiene en cuenta los problemas que afectan a la sociedad, entonces la comunidad, entonces la comunidad, no lo acepta y comienza una revolución para buscar cambios y mejorar sus condiciones de vidas Esta fue la situación que vivió Europa, en América y en el virreinato de la nueva granada entre los siglos XVIII y XIX. Se produjeron grandes acontecimientos como: la Revolución Francesa, la independencia de Estados Unidos, los cuales cambiaron las formas de vidas de las personas en el mundo y en nuestro territorio, todo esto llevo a la creación de múltiples países.


23 de Septiembre

LA NUEVA GRANADA.

 República de la Nueva Granada fue el nombre que recibió la república unitaria creada por las provincias centrales de la Gran Colombia. Este era un sistema de gobierno centralizado y autoritario, encabezado por el virrey; este sistema duro hasta 1810, cuando los criollos se revelaron en contra de los españoles y los sacaron de Colombia. En la nueva granada el rey era el encargado de administrar los territorios de América, controlar la producción del oro, nombrar a los curas, inspeccionar las finanzas y ser jefe militar.

EXPERIENCIA PEDAGOGICA

1. Después de observar el video realiza una lista de la ciudades que fueron fundadas en la nueva granada y cuáles fueron sus fundadores.

2. ¿Cuál era la función del rey en la nueva granada?

3. Escribo el significado de:
-Democracia 
-libertad 
-igualdad 
-fraternidad

Tarea
Consultar cómo fue la independencia de nuestro país. 


7 de Octubre
Observar el siguiente video. 

Realizo un escrito corto resumiendo como se formo la gran colombia.

1. ¿Que personajes sobresalieron en la fundamentacion de la la Gran Colombia.?

2. Elaboro un mapa conceptual explicando: la gran Colombia. 

19 de Octubre

NUESTRO PAÍS EN LA ACTUALIDAD

PROBLEMAS DE NUESTRA SOCIEDAD

Los noticieros presentan diariamente información sobre la situación económica, política, social y cultural de los colombianos.
Aunque en los últimos años se han adelantado procesos positivos para la población, como la ampliación de cupos escolares y la posibilidad de que más familias tengan vivienda propia, aún tenemos problemas urgentes por atender. Por ejemplo:
✦ Muchas de nuestras empresas tiene dificultades para vender sus artículos porque los productos que llegan del exterior son a menores precios.
✦ Los campesinos y el sector agrícola se ven afectados por la violencia, el desplazamiento forzoso y el bajo precio de sus productos.
Baja calidad de servicios de salud que prestan las llamadas EPS (Empresas Promotoras de Salud). Esto se agrava, además, por problemas de corrupción.
✦ La lentitud del sistema de justicia, que genera impunidad frente a los delitos

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

1.¿Cuál noticia crees que ha sido la más importante de los últimos días?
2. ¿Cuál crees que es el mayor problema que tiene nuestro país?
3. Escribe acciones que nos destacan como nación y en las que se promueve la democracia.
4. Dibuja en tu cuaderno tres aspectos que hacen de Colombia un país interesante para el mundo
5. Pregunta a cinco personas cuál de estos aspectos puede mejorar la estabilidad de nuestro país.

4 de Noviembre

¿QUÉ ES EL MERCADO?

Es el conjunto de compradores y de vendedores que se relacionan, para realizar intercambios. La actividad de compra y venta de productos se denomina intercambio. Es por eso que si necesitamos un producto en el mercado podemos intercambiarlo por dinero.
El mercado es importante porque impulsa el trabajo y las actividades productivas de la comunidad. Además el mercado nos indica cómo está la economía de un país, si los productos son escasos o si las personas no tienen empleo.

   


Comentarios

Entradas populares de este blog